
Hoy en día hablar de Desarrollo de Carrera 4.0 es crucial, ya que es un tema clave para el crecimiento profesional.
En la actualidad las empresas buscan personas que cuenten con capacidades, competencias y habilidades para lograr un óptimo desempeño en el puesto asignado. Pues ya no solo se buscan personas que tengan conocimientos técnicos y /o teóricos, sino que también hayan desarrollado habilidades para relacionarse, adaptarse y ser flexible ante esta nueva era.
Habilidades Blandas y Duras
Para conseguir lo mencionado en el punto anterior, existen dos tipos de habilidades: blandas y duras.
Cabe aclarar, que, aunque por años se les ha denominado “habilidades blandas”, o incluso complementarias, porque se las consideraba como habilidades secundarias. Hoy en día esta forma de pensar ha cambiado y lo que se denominaba como “blandas” o ahora se le conoce como soft skills, ya que es un atributo de vital importancia en la actualidad.
Por otro lado, se considera que las habilidades duras o conocimientos técnicos pueden desarrollarse con mayor facilidad que las “blandas”, ya que solo se necesita una buena preparación.
De acuerdo con lo mencionado anteriormente, vamos a hablar de cuatro core skills que todo profesional debería desarrollar para convertirse en un profesional empleable:
Pensamiento crítico
Es la capacidad de cuestionarse el porqué de las cosas, además de pensar, razonar y evaluar diversas situaciones, está habilidad es fundamental para la mejora continua e innovación en las organizaciones.
Creatividad
Es la habilidad de crear nuevas ideas o soluciones a diversos problemas, esta habilidad es valorada por la organización sobre todo cuando el mercado es muy competitivo.
Flexibilidad
Es la capacidad de adaptación a entornos dinámicos y la flexibilidad para responder a nuevos desafíos, tareas y responsabilidades.
Enfoque colaborativo
De acuerdo con este nuevo contexto laboral es importante contar con personal con amplia disposición para colaborar, siempre que se requiera de sus servicios.
Partiendo de estos conceptos claves, ahora nos enfocaremos en hablar de la empleabilidad, ya que es un concepto primordial para el desarrollo de carrera de todo profesional.
Según diversos autores, definen a la empleabilidad como, la capacidad para acceder a un puesto de trabajo, desarrollando además determinadas habilidades y siendo competentes en el área que tenemos por objetivo establecernos.
¿Cómo ser más Empleables?
A continuación, mencionamos cinco recomendaciones que debemos tener en cuenta para ser más empleables:
Valoración
Es importante realizar una introspección para conocernos interiormente y así conocer nuestras fortalezas, y en base a ello lograr una mejora constante.
Entrena tu actitud
Llénate de pensamientos positivos, esto siempre conlleva a realizar buenas acciones, ya que siempre observamos toda situación desde un panorama positivo.
Formación
Es necesario una formación constante reforzando nuestros conocimientos y habilidades, para ser un profesional valorado.
Estrategias
Elabora un currículum vitae que te permita dejar la mejor impresión, además potencia tu marca personal en LinkedIn y prepárate para las entrevistas.
Planificación
Es muy importante estar constantemente planificando nuestras actividades, planes y metas, estas ayudan a tener un mejor control. Sé consistente contigo mismo(a)
El siguiente paso en el desarrollo de carrera, es ser consistente de tus habilidades, valores e intereses, para ello aquí te dejo algunas opciones:
Enriquecimiento
Crece dentro de tu propia área, realiza nuevos proyectos, ten una visión a largo plazo, relaciónate con otros grupos.
Exploratorio
Si trabajas en Finanzas, pero siempre te fascinó Marketing, busca más acerca de esta área, participa en proyectos adicionales y actividades que se relacionan.
Lateral
Toma un nuevo cargo, dentro de tu área o fuera de está, el cual te permitirá adquirir nuevas habilidades, conocimientos y sobre todo ampliar tu networking.
Realineamiento
Buscar un cargo con menor nivel de responsabilidades. Por ejemplo, una profesional que acaba de tener su primer hijo y quiere tener más tiempo para su familia o en el caso de una persona a quien no le gusta dirigir personas y quiere volverse más independiente.
Vertical
Tomar un cargo de mayores responsabilidades, y asumiendo retos más grandes. Por ejemplo, siendo mentor de otros.
Relocación
Si quieres desarrollarte profesionalmente y la empresa no te brinda las facilidades, entonces busca otra empresa en la cual puedas formarte.
¿Qué te pareció este artículo? ¿De qué otro tema quisieras saber? Déjanos en los comentarios tu respuesta. ¡Nos vemos pronto!